Domina el arte de los flujos en sistemas distribuidos.
La mayoría de los diagramas de arquitectura mueren en la pizarra.
Cajas, flechas, quizá una exportación bonita de alguna herramienta… pero cuando termina la reunión, se quedan ahí: estáticos, sin vida.
¿Qué pasa cuando empieza a fluir tráfico real? ¿Dónde se acumulan las colas, qué servicios se ahogan y cómo se propagan los errores por el sistema?
Por eso construí Flowmancer: un lugar donde los diagramas no se quedan en líneas bonitas.
Aquí, los diagramas se mueven. Las peticiones fluyen entre servicios, los balanceadores reparten tráfico, y las cachés o salvan el día o dejan que aparezcan cuellos de botella.
En segundos, ves el comportamiento de tu arquitectura como si tuvieras rayos X.
☕ Tómate un café…
Quería un sandbox para mi propio trabajo: un sitio donde pudiera soltar los diagramas que hago cada día, darle a “play” y verlos respirar.
Flowmancer me da exactamente eso: una forma segura de experimentar con topologías, simular cuellos de botella y aprender antes de que los sistemas reales salgan caros.
Piensa en ello como un parque de juegos para arquitectos e ingenieros.
No pretende reemplazar el monitoreo empresarial; es el paso previo.
Cuando quieras probar “¿y si añadimos otra caché?” o “¿y si esta cola se llena?”, Flowmancer te lo muestra al instante.
✨ Qué puede hacer
Aunque el alma de Flowmancer es la experimentación, trae muchas herramientas bajo el capó:
- Editor visual de grafos – dibuja tu sistema con arrastrar y soltar; ELK.js se encarga del layout automático.
- Simulación de tráfico en tiempo real – las peticiones se mueven a 60 FPS mostrando rendimiento, latencia y propagación de errores.
- Panel avanzado de métricas – explora cuellos de botella, utilización, análisis de rutas y estadísticas por grupos de límite.
- Consola interactiva – escribe comandos para reconfigurar nodos, cambiar tasas de error o desactivar servicios durante la simulación.
- Importar/exportar – empieza desde PlantUML, Draw.io o JSON; exporta resultados para compartir con tu equipo.
- Personalización – ajusta capacidades de nodos, distribuciones de latencia, ratios de acierto e incluso pesos de enrutado.
Todo corre directamente en el navegador, sin backend.
🏢 Por qué importa en el trabajo
En la vida profesional, a menudo descubrimos las debilidades demasiado tarde — durante pruebas de carga o, peor aún, en producción.
Flowmancer facilita anticipar esos problemas antes.
Puedes:
- Someter a estrés decisiones de arquitectura sin levantar infraestructura.
- Mostrar visualmente al equipo por qué un cuello de botella importa.
- Enseñar a juniors cómo se comportan los sistemas distribuidos bajo presión.
- Prototipar nuevos diseños y comparar escenarios lado a lado.
No es una bala de plata, pero es un gran compañero para quien quiere entender su sistema más allá de la pizarra.
👨💻 Bajo el capó
Flowmancer está construido con Vue 3, TypeScript y Vite, usando ELK.js para los layouts de grafos.
El motor de simulación es determinista y reproducible, así que los resultados son estables y no solo animaciones bonitas.
Todo corre localmente en el navegador: limpio, rápido y completamente open source.
🚀 Pruébalo
¿Te da curiosidad ver tus diagramas cobrar vida?
👉 Demo en vivo
👉 Código fuente en GitHub